Me enorgullece anunciar [freesewing core v1.0.0](https://github.com/freesewing/core) y la documentación [que lo acompaña](/docs) que describe el proyecto freesewing en detalle.
Coser es fácil. Realmente lo es. Lo difícil es conseguir que las cosas encajen bien. Por eso utilizas un patrón de costura. Es un plano para lo que sea que estés haciendo. Un buen patrón te proporciona un buen ajuste. La mayoría de los patrones no lo hacen.
Eso es porque — al igual que la ropa en la tienda — los patrones vienen en tallas. Y los tamaños son una forma burda de encasillar a las personas. Están hechos para una persona media imaginaria, y no para ti.
En el mundo de la costura casera, suele ser necesario explicar un poco por qué alguien decide regalar su trabajo. Las cosas son distintas en el mundo del código abierto, donde la idea de compartir tu trabajo con los demás en beneficio de todos es el hilo con el que se tejen las comunidades.
Aunque no puedo llevar mágicamente la cultura del código abierto a los patrones de costura, sí que puedo llevar los patrones de costura al mundo del código abierto.
[Freesewing.org](https://freesewing.org/) seguirá ofreciendo lo que [Makemypattern.com](https://makemypattern.com/) ofrece hoy en día: patrones de costura gratuitos elaborados según tus medidas. Pero además, estará abierta a tus aportaciones.
El entusiasmo y las aportaciones en las primeras fases de [@diggydev](https://github.com/diggydev), [@cabi](https://github.com/cabi), [@woutervdub](https://github.com/woutervdub), [@cloutiy](https://github.com/cloutiy), [@straytaoist](https://github.com/straytaoist), [@netpraxis](https://github.com/netpraxis), [@Stefan1960](https://github.com/Stefan1960),
Por último, pero no por ello menos importante, este proyecto no existiría sin los usuarios, simpatizantes y donantes de [makemypattern.com](https://makemypattern.com/).